Mar 09, 2016 admin Artículos Comentarios desactivados en Las 3 «P» para evitar lesiones
Cuando queda menos de un mes para que se lleve a cabo uno de los eventos de running más esperados del año en Santiago, nos encontramos con uno de nuestros peores enemigos: la ansiedad.
Acumular una cierta cantidad de kilómetros a la semana, bajar tiempos por distancia o mejorar nuestra resistencia son algunas de las metas que nos hemos ido exigiendo durante los meses de preparación, cualquiera sea nuestra distancia.
A partir de mi experiencia como runner, con más de una visita al kinesiólogo y constantes problemas en mi rodilla, derivados principalmente del caso omiso a las instrucciones de los especialistas, me quedo con tres conceptos que resumen los principales cuidados que debemos tener en consideración y que he llamado las 3P.
Prudencia: cuando comenzamos a correr o bien estamos regresando de una lesión (en el caso de los reincidentes como yo), es fundamental visualizar los riesgos que conlleva exigirle a nuestro cuerpo más de la cuenta. Como la máquina perfecta que es, el cuerpo necesita de un periodo de adaptación y adecuación, el cual es distinto para cada persona, según su historial deportivo, condición física y hábitos de vida. Por lo tanto, ya sea que nos encontremos en una primera etapa o completando la última semana antes de una carrera, debemos ser prudentes y escuchar a nuestro cuerpo.
Paciencia: todo runner o deportista aficionado tiene que tener claro que los cambios no ocurren apenas nos colocamos las zapatillas de la última colección o compramos la mejor bicicleta del mercado. Hay que cumplir etapas y continuar con el plan trazado paso a paso. Puede ser que no veamos resultados inmediatos y sintamos que nunca llegaremos a cruzar la meta que nos hemos propuesto, sin embargo, en la paciencia está la clave para no caer en la desesperación.
Perseverancia: una vez que ya tenemos conciencia de que nada es imposible, si somos prudentes y pacientes, viene lo más difícil, que es ser perseverantes. En el deporte cada esfuerzo cuenta: madrugar para correr, ir a entrenar después del trabajo o la universidad, dedicar un espacio del día para hacer los ejercicios de fortalecimiento o incluso cuidarnos con las comidas y la hidratación. Como dicen por ahí, todo suma. Lo importante es no bajar los brazos jamás.
Tener en consideración estos tres conceptos nos ayudará a continuar nuestra preparación, ya sea para 10, 21 ó 42 kilómetros, sin descuidar la principal herramienta que tenemos: nuestro propio cuerpo.
Redacción Daniela Rojas
happy wheelsMar 14, 2016 Comentarios desactivados en Comenzó la recta final para el MDS 2016
Feb 18, 2016 0
Ene 29, 2016 Comentarios desactivados en Como elegir el GPS perfecto
May 25, 2015 Comentarios desactivados en BENEFICIOS DE CORRER EN SUBIDA
Abr 02, 2019 0
Mar 05, 2019 0
Sep 28, 2017 Comentarios desactivados en Ediciones Poleras SRT
Abr 06, 2017 Comentarios desactivados en Armadura SRT2017